viernes, 1 de julio de 2011

Virus Informáticos

Son una combinación de gusanos, caballos de Troya, Jokes programas, retros y bombas lógicas. Suelen ser muy DESTRUCTIVOS
 

Historia

El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» (¡Soy una enredadera... agárrame si puedes!). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.
Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.

Caracteristicas

-.Son muy pequeños
-.Casi nunca incluyen el nombre del autor, ni el registro o copyright,
   ni la fecha de creación.
-.Se reproducen a sí mismos.
-.Toman el control o modifican otros programas

Funciones

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, sus objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

Fases de los Virus

                                      -.Primera Fase (Infección)
El virus pasa a la memoria del computador, tomando el control del mismo, después de intentar inicializar el sistema con un disco, o con el sector de arranque infectado.
-.Segunda Fase (Latencia)

Durante esta fase el virus, intenta replicarse infectando otros archivos del sistema cuando son ejecutados o atacando el sector de arranque del disco duro.
-.Tercera Fase (Activación)
Esta es la última fase de la vida de un virus y es la fase en donde el virus se hace presente.
La activación del virus trae como consecuencia el despliegue de todo su potencial destructivo, y se puede producir por muchos motivos, dependiendo de como lo creó su autor y de la versión de virus que se trate, debido a que en estos tiempo encontramos diversas mutaciones de los virus.

Métodos de Propagación

Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos.
En el sistema Windows puede darse el caso de que el ordenador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario